DENOMINACIÓN
DE ORIGEN VALENCIA

MARQUÉS DE RAMOS

Marqués de Ramos ofrece clasicismo en cada copa. Una marca histórica, que ha sabido evolucionar para adaptarse a las nuevas tendencias sin perder su estilo tradicional.

Nuestros viñedos se encuentran situados en la región más fresca de la Denominación de Origen Valencia, una zona montañosa con unas condiciones climatológicas inmejorables para el cultivo de la vid.

Marqués de Ramos representa una combinación perfecta entre elegancia y frescura; un clásico atemporal.

Tempranillo

Crianza

Reserva

MARQUÉS DE RAMOS BLANCO

Terroir: Seleccionamos nuestras mejores parcelas de Macabeo ubicadas en la zona central y norte de la Denominación, con una edad media de 30 años.

Suelos: Son arcilloso-calcáreos, con abundante presencia de piedra y muy pobres en nutrientes. Los rendimientos máximos son inferiores a 7.000 kg por hectárea, lo que aumenta la competencia entre las cepas.

Vendimia: Se realiza de forma manual en cajas de 20 kg durante la segunda quincena de septiembre.

Vinificación: Después de una primera selección en el viñedo, donde se respetan los rendimientos máximos, se lleva a cabo una segunda selección en mesa antes de la elaboración. Posteriormente, el mosto se encuba en depósitos de acero inoxidable donde fermenta y macera en contacto con sus hollejos durante 21 días, con remontados constantes. Además, se realiza la fermentación maloláctica en estos mismos depósitos en contacto con sus lías.

Crianza: No se lleva a cabo crianza en barrica. El vino gana en estructura debido a su permanencia en depósito durante al menos 6 meses, seguido de un posterior afinamiento en botella.

Color: Color amarillo limón, con iridiscencias verdes.

Aroma: Aromas frescos varietales, con notas cítricas como limón y pomelo.

Gusto: Destaca por su frescura y sus notas cítricas, que lo hacen muy agradable en la boca. Tiene un cuerpo ligero, una acidez equilibrada y un retronasal muy agradable.

Maridaje: Marida perfectamente con todo tipo de pescados, a la parrilla y al horno. También es ideal con arroces, carnes blancas y quesos frescos.

MARQUÉS DE RAMOS TEMPRANILLO

Terroir: Seleccionamos nuestras mejores parcelas de Tempranillo y Merlot, ubicadas en la zona central y norte de la Denominación, con una edad media de 30 años. Los suelos son arcilloso-calcáreos, con gran cantidad de piedra y muy pobres, lo que limita los rendimientos máximos a menos de 7.000 kg por hectárea y aumenta la competencia entre las cepas.

Vinificación: Realizamos una primera selección en el viñedo, respetando los rendimientos máximos, seguida de una segunda selección en mesa antes de la elaboración. Tras un suave estrujado, el mosto se encuba en depósitos de madera de 20.000 kg donde fermenta y macera en contacto con sus hollejos durante 21 días, con remontados constantes.

Crianza: Estos vinos pasan por una crianza de 6 meses en barricas de roble francés y americano de 225 litros de capacidad, de segundo y tercer año. Esta crianza aporta estructura sin condicionar la tipicidad varietal del Tempranillo y del Merlot.

Color: Presenta un color rojo cereza con reflejos violáceos.

Aroma: En nariz, se destacan intensos aromas florales, frutales y delicados recuerdos a regaliz negro.

Gusto: En boca, se perciben intensas frutas rojas que contribuyen a un cuerpo elegante y completo. La acidez es media y deja un agradable retronasal. Destaca por su estructura y untuosidad.

Maridaje: Es un vino muy versátil que se puede disfrutar con una amplia variedad de platos, incluyendo carnes asadas, quesos semicurados y curados, pastas, arroces y diversos platos de la cocina mediterránea, incluso pescados ligeramente grasos.

MARQUÉS DE RAMOS CRIANZA

Terroir: Seleccionamos nuestras mejores parcelas de Tempranillo y Merlot, ubicadas en la zona central y norte de la Denominación, con una edad media de 40 años. Los suelos son arcilloso-calcáreos, con gran cantidad de piedra y muy pobres, lo que limita los rendimientos máximos a menos de 6.000 kg por hectárea, intensificando la competencia entre las cepas.

Vendimia: La recolección se realiza manualmente en cajas de 20 kg durante la segunda quincena de septiembre, garantizando la máxima calidad de la uva.

Vinificación: Cada variedad se vinifica por separado. Se lleva a cabo una primera selección en el viñedo, respetando los rendimientos máximos, seguida de una segunda selección en mesa antes de la elaboración. Tras un suave estrujado, el mosto se encuba en depósitos de madera de 20.000 kg donde fermenta y macera en contacto con sus hollejos durante 21 días, con remontados constantes.

Crianza: El vino pasa 12 meses en barricas de roble americano y francés de 225 litros de capacidad, de segundo y tercer año. Posteriormente, se realiza un afinamiento en botella durante al menos 6 meses más.

Color: Presenta un tono rojo granate, de intensidad media y profundo.

Aroma: Ofrece aromas intensos a fruta roja, pimienta y regaliz, con sutiles toques especiados que añaden complejidad.

Gusto: Destaca por su intensidad media y su elegante equilibrio entre la fruta y los toques amaderados. Es un vino redondo y estructurado en boca.

Maridaje: Se muestra muy versátil y armoniza bien con una amplia variedad de platos, siendo especialmente adecuado para acompañar asados, quesos semicurados, cocidos y todo tipo de carnes en general.

MARQUÉS DE RAMOS RESERVA

Terroir: Seleccionamos nuestras mejores parcelas de Tempranillo y Garnacha, ubicadas en la zona central y norte de la Denominación, con una edad media de 40 años. Los suelos arcilloso-calcáreos, con gran cantidad de piedra y muy pobres, limitan los rendimientos máximos a menos de 6.000 kg por hectárea, aumentando la competencia entre las cepas.

Vendimia: La recolección se realiza manualmente en cajas de 20 kg durante la segunda quincena de septiembre, asegurando la óptima calidad de la uva.

Vinificación: Cada variedad se vinifica por separado. Se lleva a cabo una primera selección en el viñedo, respetando los rendimientos máximos, seguida de una segunda selección en mesa antes de la elaboración. Tras un suave estrujado, el mosto se encuba en depósitos de madera de 20.000 kg donde fermenta y macera en contacto con sus hollejos durante 22 días, con remontados constantes.

Crianza: El vino pasa 19 meses en barricas de roble francés (70%) y americano (30%) de 225 litros de capacidad, de segundo y tercer año. Luego, se realiza un añejamiento en botella durante al menos 12 meses más.

Color: Presenta un intenso color rojo, con matices teja.

Aroma: Ofrece intensos aromas a frutas negras ligeramente maduras, con elegantes toques especiados y notas a vainilla y coco, resultado de su prolongada crianza en barrica.

Gusto: La madera está elegantemente integrada con la fruta. Tiene un cuerpo medio y taninos elegantes y persistentes, destacando por su calidez y amabilidad en boca.

Maridaje: Sus toques amaderados y sus aromas a fruta madura lo hacen ideal para acompañar una amplia variedad de platos, incluyendo carnes, asados, quesos curados y platos de sabor intenso.

INDICACIÓN GEOGRÁFICA PROTEGIDA

CASTILLA

El cultivo de la vid en Castilla ha sido la actividad principal de la región durante varias décadas, llegando a ser considerada como una de las principales regiones vitivinícolas de todo el mundo. Su clima cálido, con una gran cantidad de horas de sol, junto con la escasez de lluvias y la predominancia de un suelo calizo-arcilloso, crean unas condiciones idóneas para la producción de vinos de gran calidad. La elaboración de variedades internacionales, tales como el Cabernet Sauvignon, el Merlot o el Chardonnay, ha permitido que Castilla tenga una gran presencia en los principales mercados internacionales.